Charla para el alumnado de 1º y 2º GEFO, 1º y 2º PMR que se realizó, en el salón de actos el 14 de octubre.
Charla informativa y participativa sobre un tema que nos afecta a todos: la erosión del suelo en nuestras tierras y su impacto directo en el río Guadalquivir. La charla estuvo a cargo de Antonio José Manzaneda Ávila del departamento área ecología Universidad de Jaén. Título: la salud del suelo del olivar mediterráneo: un diagnóstico y algunas soluciones desde soil o-live coordinado por parque fluvial orgánico de Andújar: besando, abrazando el Guadalquivir
A través de la Universidad de Jaén, se ha llevado a cabo un análisis detallado de la erosión en nuestra cuenca, concretamente en el tramo del Guadalquivir comprendido entre los embalses de Pedro Marín y Marmolejo, una zona especialmente sensible por su cercanía a Andújar y su relevancia agrícola.
Durante la sesión, se trataron aspectos prácticos y de interés directo para el sector agrícola, entre ellos:
• Diagnóstico actual de la erosión: ¿Cuánta tierra estamos perdiendo? ¿Qué zonas son más vulnerables? ¿Dónde acaba ese suelo?
• Zonas críticas y transporte de lodos: Cómo la pérdida de suelo acaba saturando el cauce del río, afectando al entorno y reduciendo la productividad de nuestras fincas.
• Causas de la erosión: papel de la actividad agrícola, los usos del suelo y los cambios históricos, así como el impacto que tiene la Política Agrícola Común (PAC) en la gestión de nuestros campos.
• Medidas de mitigación: soluciones estructurales. Cómo proteger mejor los cauces menores en zonas de olivar intensivo y reducir las pérdidas.
• Escenarios de futuro: ¿Qué pasará si seguimos igual? ¿Y si aplicamos cambios sostenibles?
• Modelos de producción sostenible: producción ecológica e integrada, comparando rendimientos y beneficios frente a la producción tradicional e intensiva.
Actividad organizada por el Departamento de Agraria.